Lo que más me gusta es salir corriendo

Blog trepidante

Posts Tagged ‘literatura feminista

La Anguila – Paula Bonet

leave a comment »

Estos días surgía la polémica (oh chorprecha) con los dueños de La Chocita del loro que venían a decir que al humor femenino le faltaba un hervor. Por supuesto tales incendiarias declaraciones han sido respondidas desde muchas tribunas, las mujeres no solo pueden hacer reir, hacen de reir incluso mejor que los hombres y si no lo han hecho es porque no las dejaron. Supongo que si los dueños de la chocita fuesen machistas directamente no contratarían mujeres y que sus declaraciones simplemente aludian al hecho de que las mujeres cómicas venden menos que los hombres cosa en la que puede influir el género, pero también la popularidad. Yo por ejemplo he visto ciclos de comedia donde cómicos desconocidos te hacían partir el ojete y tenían en local medio vacio mientras que otros famosillos o televisivos lo petaban e iban a soltar con desgana chascarrillos que ya conocías.

Da igual. Lo cierto es que cada vez hay más cómicas lo que quiere decir que también es un asunto de tradición. Las hay como Susy Caramelo que pueden hacer chistes que llevarían a un hombre a un juzgado y las hay que repiten chistes que eran rancios en el siglo XX, pero en el humor masculino hispano tampoco podemos decir que nos quedemos cortos de ranciedad, por no decir que al 80% es rancio.

Volvamos con los libros. Leo este porque me topo con la autora en el programa de Buenafuente, que por cierto, está casado con una cómica muy buena que no hace humor de vaginas y que suele llevar a muchas muejres a su programa. La autora es ilustradora y no se que más cosas y nos va a hablar de un libro publicado en Anagrama, Anagrama en los 90 era como las sagradas escrituras. Habla de violencia obstérica, otro término que ha llegado para durar dos telediarios, y de cosas de literatura y mujeres, como no soltando largas párrafadas que suenan muy ensayadas, poco naturales y para las que no ha contado con las pausas para respirar.

Vamos con el libro, comienzo y me encuentro que es un poco totum revolutum. La protagonista se llama como la autora, aunque esta aclara en la entrevista que es novela y hay ficción, que digo yo, si hay ficción lláma a la protagonista Margarita y ahorras esos juegos o no saques las cartas de tu abuela. También me pregunto que tiene esto de novela, porque podria ser un diario, un cuaderno de anotaciones o reflexiones al tuntun. Una novela plantea cosas, las desarrolla y luego plas, concluye. Ese es un poco su sentido clásico, planteo un problema a un protagonista, pongo los elementos que dificultan su resolución y que le obligan a desarrollar una estrategia para solventarlo y remato, o no.

Pero esto no va de eso, aqui igual te sale un aborto espontáneo, que te cuenta que conoció a una pintora que llegó en un barco fletado por Neruda para llevar republicanos a chile durante la guerra civil y que llegó a trabajar con Delia, que era el amor de Neruda en esos momentos (Neruda fue muy voluble en amores para los testamentos que les dedicaba) todo eso trufado con uteros, abortos, leches que le suben al pecho y tal.
1540-1
Está bien escrito, quiero decir, tiene frases y párrafos interesantes dentro de una estructura que me aburre mucho, que no me interesa, y que sospecho con prejuicio y malicia, no interesará demasiado a nadie con pito. No es un drama, la gente con pito es minoritaria a la hora de comprar libros que es de lo que se trata.

Supongo que la autora se habrá ahorrado una pasta en psicologos, o no y esto es la consecuencia, pero yo acabo un poco harto de que todo apunte a lo mismo, «el abuelo se murió, la abuela se fue con él… y un poco más tarde mis hijas fueron lanzadas de mi utero al cubo de la basura». Vale lo he pillado. Me vas a contar algo o solo te vas a desahogar, y si es asi, ¿porque yo como lector debo estar aqui para compartir tus mierdas? Soy un lector, tu puto deber es entretenerme, no contarme cosas que le interesan a quien te trate y porque le pagas. No se, esa es mi impresión. Por supuesto soy un señoro, pero no aguantaría a un tipo que me suelte párrafos y mierdas de que no se le levanta, mira, tus funciones fisiológicas para ti, no me interesan las funciones orgánicas de nadie, hombre o mujer, yo cuando compro una novela quiero una historia, que le pasen cosas a un protagonista o varios.

Por lo demás me resulta llamativo como terminan cayendo en lugares comunes esta novelas de sastre, que si fragmentos de los diarios de la abuela (abuelas del mundo, quemad vuestras memorias y recuerdos o vuestras nietas publicaran con quien os solazabais), recetas, esta vez de barnices (en serio?), viajes, cosas de aqui, de alli. No es para nada lo que busco que una novela y me parece bastante insufrible, no por ser mujeres, sino porque no me interesa la vida de nadie si me va a contar sus abortos extrauterinos o si llevaba 46 coronas en el bolsillo cuando esperaba el autobus una tarde intrascendente en un pueblo de Dinamarca.

Por supuesto como digo supongo que esto tendrá sus fans, no lo dudo, como habra tipas que encuentran desternillante que Susy Caramelo le pida un hijo a un actor u otra haga el enésimo chiste de que su novio echa a lavar ropa blanca y de color. Pero que no se quejen cuando el resto no mostremos mucho interés al menos o esa debería ser la actitud, no interesa lo que cuento, pues bien, no sucede nada. El truco aqui es que si yo digo que lo que cuenta Use Lahoz es una basura y no me interesa nada o que los chistes de Jaimito Borromeo eran viejos en tiempos de Napoleón nadie se altera, en cambio si digo que esta mierda o los chistes de menstruaciones a mi no me interesan gran cosa me catalogan de señoro o algo peor, y no entraré en si lo soy o no, solo que me parece de entrada un planteamiento del juego emisor receptor culturales poco honesto.