Lo que más me gusta es salir corriendo

Blog trepidante

Posts Tagged ‘critica juan del val delparaiso

DelParaíso – Juan Del Val

with 2 comments

De casualidad me topo con una entrevista de presentación de un libro por parte del inefable Pablo Motos. Tiene su truco, Motos no entrevistaría a un escritor salvo que tuviera algún tipo de relación con él y efectivamente así es, el autor, Juan Del Val es entre de otras cosas, uno de los guionistas del programa. Ningún programa le da un prime a un escritor a estas alturas, sobra decir, y de acuerdo con lo que he leído estos días nadie les podría acusarde culturicidio, lo que se publica hoy día no solo es que no interese al personal, es que habría que hacer mucha pirueta para calificarlo de producto cultural.

Del Val, leo, ganó no hace tanto el Primavera de novela, a falta de leer ese libro, podría decir que es un merito relativo porque los últimos son en su mayoría personajes mediáticos. Por ejemplo, practicamente toda la plantilla de presentadores de Telecinco ha publicado o va a publicar una novela, en su mayor parte, pastelotes históricos. Alguno de ellos incluso han sido premiados a lo bestia (digo premio pero esta claro que quiero decir). Pobricos, me digo, si trabajas en Telecinco la única manera de dormir los dias que no te ingresan la nómina es escribir novelas o hacer teatro o componer sinfonias, algo para expiar la culpa y tratar de compensar al mundo.

Considerando que las credenciales son tener obras publicadas a pachas con su mujer (Nuria Roca) y ser colaborador de Pablo Motos, se puede afirmar sin problemas que comienzo el libro con todos los prejuicios del mundo, que no se diga.

Metidos en harina encuentro que DelParaiso es una urbanización ubicada en algún punto de Madrid, podía ser de hecho cualquiera de las decenas de ellas, por ejemplo en la que reside el propio autor. En DelParaiso residen, se cruzan y mezclan el tipo de gente que conforma el vecindario de estas urbanizaciones, un director de sucursal de banco, un exfutbolista reconvertido a representante, profesionales liberales, familias en su mayoría bien, o al menos desahogadas con sus lios de infidelidades, vicios y pecadillos varios. Y el retablo de esa parte de la sociedad es lo que nos ofrece Del Val a través de un relato coral del que se sirve para diseccionar esta capa del tejido social pasando el bisturi por sus secretos, sus miserias y sus devenires corrientes y molientes.

El resultado es, me como mis prejuicios sin problemas, bastante bueno en lineas generales. Por bueno quiero decir que voy leyendo y no me siento idiota, que igual no puntua especialmente alto en el baremo, pero que le vamos a hacer, el baremo es el que es acorde a lo que se publica y copa la listas de ventas en estos tiempos. La narración está bien llevada, la escritura es correcta, no hay concesiones literarias innecesarias ni lucimiento personal gratuíto. El desarrollo de personajes es adecuado.

Tal vez le sobran páginas, algún personaje esta un poco de paso (normal entre tanta gente) y diría que le falta trascendencia o mala leche para ser Carver u otros con peores intenciones, quiero decir, no da lugar a más dobles lecturas que las pajas mentales que tu lleves en la mochila (si, tipo Parasitos aunque en esa pelicula yo vea la explicación del director metida a capón). La realidad es que se le pueden poner pocas objecciones a la propuesta. Cualquiera que viva en una urbanización similar o en zonas acomodadas reconocería sin problemas a los personajes si es que no es uno de ellos, y la opción de renunciar a la crítica social y quedarse con el mosaico a pelo tiene la contrapartida de que tampoco cae en la caricatura o la deformación. A algún personaje se le ve más el cartón que a otros sin duda y alguna situación es puro tópico (el directivo que se zumba a la canguro y la embaraza) pero diantres, la realidad a veces es eso, tópico.

Por ponerle algún pero más algún cierre de subtramas es algo rabioso, me refiero claro al de la examante del Rey que pudo haber sido modificado y hubiera ganado en el cambio sacrificando lo pintoresco. Pero que los cierres no sean lo mejor no quiere decir que sean malos (quitando ese que es lamentable). Como conclusión hay que decir una obra que cumple en su concepción, desarrollo y ejecución. Es un Carver del hacendado, o como un sushi con arroz del sos que te haces en casa apañando lo que hay, ni es original, ni es sobresaliente y por tanto no trasciende más allá de lo que se propone, pero no ofende ni es, ni de lejos, lo peor que hay ahí fuera. Y eso se agradece.