Lo que más me gusta es salir corriendo

Blog trepidante

Posts Tagged ‘amis se mea en la literatura actual

El libro de Rachel – Martin Amis

leave a comment »

Uno de los mejores homenajes que se puede hacer a un escritor que acaba de entregar los trastos de torear, tras haber dado cuenta de la pena que le embriaga a uno y relatar lo anodina y gris que será la existencia a partir de ese momento en un mundo sin su literatura en las redes sociales claro, es volver a leerlo. A veces uno no recuerda porque dejó de leerlo, o descubre que las sensaciones que le transmite son otras que no deja de ser una constatación de que uno es otro. Por supuesto no lo haré con Gala porque no me gustaba ni en su momento y no tengo ninguna deuda de lector con él.

Sin embargo si que leí bastante a Amis, así que bueno, a eso vamos. A Amis dejé de leerlo a cuenta de lo calamitoso de su dentadura, que es un buen motivo para dejar de leer a alguién. Para ser precisos no fue tanto por que el bueno de Martin tuviese una dentadura natural de corchopan, sino porque considerarar pertinente hacer un uso literario de algo tan prosaico. De eso nada monada, hay confianzas con el lector que uno no debe consentirse. En pruridad si que recuerdo haber releido Koba el terrible, que viene a ser una crónica de las manifestaciones distópicas a que condujo el totalitarismo estalinista y que debiera ser de obligada lectura para cualquiera interesado en la historia del siglo XX (y luego ya si uno quiere profundizar le da a historiadores serios). En su segunda lectura ya no me generó las risas de la primera vez.

Asi que me pongo con el Libro de Rachel unos cuantos años después por varios motivos. El principal es que es corto. El segundo es que recuerdo a una ex diciendome que el protagonista podía ser un alter ego mio. Si, ya se que estais pensando, como deja uno escapar a una pareja con la que puede hablar de cosas como la literatura de Amis, vale, vale, dejemoslo en que son cosas de la edad, uno piensa que se encontrará con más gente con la que podrá compartir cosas asi en el futuro, solo que a veces no sucede de esa manera. Por otro las concomitancias son más bien tangenciales, se pueden quedar en la tendencia al cretinismo o ser redicho, pero que yo admita poco más.

El libro de Rachel se enmarca en ese subgénero tan inglés de peripecias de jovencito inglés de cierta posición social y sus correrías por el Londres más castizo (que rara vez sale del triangulo Camdem-Notting Hill-Embarkment) y que el autor utiliza para hacer un cuadro de la sociedad inglesa del momento bien cargado de humor (inglés), ironía, dobles sentidos y todo lo que esperamos de una sociedad desarrollada. Los protagonistas a veces son un poco Holden Caufield crecidos pero en general suelen ser alter egos deformados de los propios autores.
xthumb_22194_portadas_big.jpeg.pagespeed.ic_.zr0lr06qp0
En este caso es el protagonista es Charles Highway, residente en Oxford a punto de entrar en la veintena y que decide prepararse el examen de acceso a la universidad (Oxford) en casa de su hermana que reside en Camdem casada con un tio de posición económica desahogada, (tiene una tienda de electrodomésticos pero que su familia desprecia por plebeyo). El verano debe servirle, de acuerdo con su ideario autoimpuesto, como puerta de paso a la edad adulta y el fin de la adolescencia, plan que se ve alterado por Rachel, una joven a quien conoce en una fiesta y a la que tratará de enamorar utilizando elaborados planes donde despliega su inteligencia y dotes de seducción y que, obviamente, va reflejando en diarios (alerta spoiler, Rachel en realidad es una alegoría del oficio literario y el libro va de las tribulaciones de Amis como escritor en ciernes).

El libro es el debut de Amis, y como tal tiene los defectos que adolecen este tipo de novelas igual por eso, Amis mantendría una relación de amor odio con ella a lo largo del tiempo. Sin embargo no deja de ser Amis en estado puro, tal vez más autobiográfico de lo que luego se consentiría (hasta los dientes). Charles es cinico, narcisista, inteligente, contradictorio clasista, hostiable y abrazable sin transición e inglés por todos los lados, pero tal vez el resto de los personajes no estén a la altura. Además está el retrato de ese Londres de hace 30 (nota mental, hace 30 años eran los 90, Nirvana, Smashing punkings, esa mierda, el libro va para los 60 años), que diga 60 años es el Londres que no podía molar más.

Dicho eso, tal vez lo que mas me ha chocado al leerlo ahora y sobre todo tras leer toda la papilla que se publica ahora (lo siento por los autores reseñados en los últimos tiempos) es ver como Amis en un párrafo se las arregla para hacer avanzar la trama y meterte una cantidad bestial de información aderezada con una sátira o una ironía o una puta frase que puede poner todo en solfa y dejar bailando el propio relato. Vale, hablamos de un superdotado desenvolviendose en un material que le resultaba muy cómodo, pero no nos dejemos engañar, una novela de debut deja a la altura del puto culo al 95% de lo que se publica hoy e incluyo a autores de prestigio, eso es asi. Es como si los autores actuales usaran una paleta de 8 colores y la de Amis fuese por los 1024, o como poner una cancion de regeton al lado de, yo que se, Lez Zeppelin, si, es una puta verguenza lo mal que se escribe hoy dia, como se ha empobrecido el relato y ya digo, ni siquiera hablo de un Amis a tope de su juego, como dicen los ingleses.

Amis desborda, llena un relato simple de matices, de recovecos, (ojo, es una cosa ligera y humoristica al estilo inglés), pero además entre tanto alarde y sacada de chorra, porque en una novela de debut uno tiene que sacarse los asuntos al sol, Amis te mete la trapera y te suelta navajazos de cuatro palabras que te dejan seco y que solo pueden definirse como de gran escritor.

En definitiva, siempre es buen momento para recuperar algo de Amis, incluso una novelilla ligera para no olvidar que hubo un tiempo en que la literatura (y lo que no era literatura) era algo bastante mejor.